17.3.11

Ángulos de lectura de los códigos de barra

Skew, Pitch y Tilt son tres términos que solemos encontrar en las especificaciones de lectores de código de barras, cuyo significado puede ser un tanto confuso si nos basamos en su simple traducción. Representan los ángulos que se forman entre el código de barras y el lector de códigos de barras. Generalmente, estos valores son utilizados para medir el desempeño de un lector.

Un ejemplo de una situación en la que es necesario saber estos valores, es cuando se instala un lector en una banda transportadora, ya que la vibración de la banda afecta la posición en la que pasan los códigos frente el lector.
Skew (oblicuidad)
Es el ángulo de desviación del código de barras (con respecto al lector) cuando éste es rotado sobre un eje imaginario a lo ancho del código de barras. 
Este concepto da pie a otro dato de interés: cuando el "skew" entre el lector láser y el código de barras es de 90° (±5°), el código no puede ser leído debido a que el lector emite un rayo láser en un cierto ángulo y luego recibe la luz que éste refleja, interrumpida en los espacios oscuros del código de barras, pero si el rayo golpea perpendicularmente el código, es reflejada una luz muy intensa que impide al lector descifrar el código que se quiere leer. Este efecto se denomina Reflección Especular.
Pitch (o ángulo de inclinación)
Es el ángulo de desviación del código cuando éste es rotado sobre un eje paralelo a las líneas del código de barras 
Tilt (o ángulo de lectura)
Es el ángulo de desviación del código de barras cuando es rotado sobre un eje perpendicular a la superficie del mismo. 


Fuente: Tec-Mex

No hay comentarios:

Publicar un comentario